El concepto de aerolíneas Low Cost o de bajo costo surgió en Estados Unidos para extenderse rápidamente por Europa a comienzos de los años 90 del siglo pasado y de ahí al resto del mundo. Las aerolíneas Low Cost son compañías aéreas que ofrecen tarifas a precios bajos a cambio de la eliminación de muchos de los servicios tradicionales…
El término Low Cost era utilizado originalmente en la industria aeronáutica cuando se referían a aerolíneas con bajos costes de operación o menores que la competencia. El término se hizo masivo gracias a los medios de comunicación, lo que modificó el sentido de su significado y desde entonces es utilizado para definir a cualquier compañía aérea que ofrece precios bajos y servicios limitados.
Pacific Southwest Airlines fue la primera aerolínea Low Cost, dicha compañía inció sus servicios el 6 de mayo de 1949. Pacific Southwest, es a menudo confundida con Southwest Airlines, también una aerolínea estadounidense pero que recién comenzaría a operar en el año 1971.
La verdadera revolución en la forma de volar comenzaría en los 90 debido al proceso de desregularización de la aviación, y cuando el modelo pasó a Europa donde se extendió rápidamente logrando triunfar con algunos casos resonantes, como el de la aerolínea Ryanair o la de origen británico EasyJet. Para 2004 surgió una nueva oleada de aerolineas de bajo coste que tuvo lugar en Australasia (Australia, Melanesia y Nueva Zelanda), con la aerolínea malaya Air Asia y Virgen Blue de origen australiano a la cabeza.
El Low Cost es un modelo operativo aplicable a cualquier región del mundo, entendiéndose que los mercados desregulados son los más adecuados para que puedan tener una rápida expansión.
Las aerolíneas de bajo coste son consideradas una amenaza para las compañías tradicionales de aviación, las llamadas de “servicio completo”, la razón principal de esa amenaza radica en que el alto coste operativo de estás compañías les impide competir de manera efectiva contra los precios ofertados por las aerolíneas Low Cost, un factor my tenido en cuenta por los clientes al momento de elegir con quien volar.
Dentro del mercado vacacional, las aerolíneas de bajo coste compiten también con vuelos charters. Pero está opción, sobretodo por lo “poco flexible” de este tipo de viajes los hizo impopulares entre los pasajeros.
También se ha intentado trasladar el concepto Low Cost a otras industrias como la hostelería o el software.
También, muchas de las grandes compañías apostaron en lanzar sus propias compañías Low Cost, como es el caso de KLM con Buzz, Iberia con Clickair, Ted de United Airlines o Go Fly de British Airways, las que se vieron en serias dificultades porque corrieron el riesgo de ser devoradas por sus propias matrices. Por supuesto, también hay honrosas excepciones como las de Bmibaby de Bmi, GermanWings la aerolínea alemana bajo control de Lufthansa (49%), Jetstar de Qantas o Snowflake de SAS, las que en su totalidad tuvieron la capacidad de poder operar de forma conjunta con sus matrices.
No hay comentarios:
Publicar un comentario